• 621 39 11 35 (L-V 9:30 a 18:30)
  • hola@24julios.es
  • Whatsapp
Teorico-técnico
¿Qué armero necesito?

¿Qué armero necesito?

Cuando compramos un arma, tenemos que tener en cuenta qué otros gastos tendremos más allá del precio de la misma. Normalmente se piensa en los visores, trípodes, fundas o elementos de limpieza. Pero, según el tipo de arma que vayamos a adquirir, la adquisición obligatoria de un armero puede ser uno de los desembolsos más importantes. Tener claro si lo necesitamos o no, el tipo que nos exige la ley y otros aspectos como cuántas ramas y de qué tipo vamos a tener en el futuro, son aspectos importantes que determinarán nuestra elección.

Esta entrada es una guía para ayudarte a elegir tu armero (o tus armeros). Está basada en la información disponible en agosto de 2022 en la web de la Guardia Civil. En cualquier caso, y antes posibles cambios normativos o casos particulares, aconsejamos que consultes en tu intervención de armas antes de realizar la compra.

¿Es obligatorio tener un armero?

Como veremos a continuación, no siempre es obligatorio tener un armero. Depende del tipo de arma. Sin embargo, una cosa es lo que exige la ley u otra es el grado de tranquilidad que queramos disfrutar. Si convivimos con niños, por ejemplo, deberíamos plantearnos si es importante para nosotros prevenir accidentes. O si vivimos en una zona en los que los robos en viviendas vacías son habituales, quizá queramos dotarnos de un nivel más de seguridad para que no nos roben nuestras preciadas armas sen caso de allanamiento.

Ciñiéndonos al aspecto legal, la obligatoriedad y las especificaciones del armero, dependerán del tipo de arma y de la categoría en que la guiemos.

Tipos de armas de fuego y aire comprimido

En este punto resumimos los tipos de armas más comunes para la práctica deportiva (caza y precisión). El resumen está obtenido de la web de la Guardia Civil y del Real Decreto 137/1993. En esta otra entrada encontrarás información más detallada.

Arma corta de fuego (pistolas y revólveres) – Se encuadran en la categoría 1ª.

Las armas de fuego cortas requieren de un armero homologado clase III

Armas largas rayadas de fuego – Son lo que popularmente se conoce como ‘rifles’ y se utilizan para caza mayor. Son armas de la categoría 2ª.2.

Armas largas rayadas para tiro deportivo – Las populares ‘carabinas del 22’. Corresponden a la categoría 3ª.1 y corresponden exclusivamente al calibre 22 (5.6mm) de fuego anular. No incluye ningún otro calibre.

Escopetas y demás armas de fuego largas de ánima lisa – Las escopetas de cartuchos de toda la vida. Pertenecen a la categoría 3ª.2 Dado que en algunos ámbitos se utiliza indistintamente y de forma errónea los términos rifle y escopeta, recordemos que los rifles y carabinas disparan balas, mientras que las escopetas disparan cartuchos…

Armas accionadas por aire u otro gas comprimido – Las pistolas y carabinas de balines o de aire comprimido (muelle o resorte, PCP, pistón de gas…) o de CO2 . ¡OJO! Si la energía cinética en boca (lo que solemos llamar potencia) no excede de los 24.2 J (Julios), son armas de la 4ª categoría. Pero si superan este valor de 24.2 J, se encuadrarían en la categoría 3ª.3 y eso implica que el propietario debe estar en poseisión de una licencia de armas tipo E. Todas las armas de aire comprimido que se venden en 24Julios.es tienen una potencia inferior a 24.2 Julios.

¿Qué tipo de licencia de armas necesito?

Ya sabemos la categoría del arma que queremos comprar. La siguiente pregunta es cómo la vamos a guiar, es decir, bajo qué tipo de licencia de armas vamos a obtener la guía de pertenencia. Lógicamente, necesitamos tener la licencia de armas del tipo correspondiente (excepto para las de 4ª categoría, es decir, aire comprimido de menos de 24.2 J)

Recordemos, de nuevo, que esta entrada se refiere únicamente al ámbito deportivo (no hablamos de empresas de seguridad o de uso particular/defensa personal)

Los tipos de licencia de arma para uso deportivo serían:

Licencia tipo D – Para armas largas rayadas de la categoría 2ª.2 (rifles para caza mayor)

Licencia tipo E – armas de tiro deportivo y escopetas de caza (carabinas del 22, escopetas y armas de aire comprimido de más de 24.2 J)

Licencia tipo F – armas de fuego de las denominadas de concurso. Las pistolas y revólveres para uso deportivo sólo pueden incluirse en esta categoría. Pero otras armas de la categorías D y E también pueden guiarse en F. Esto incluye las carabinas del 22, pero también rifles y fusiles para diferentes disciplinas de tiro (PRS, fusil tendido…) Las armas consideredas de concurso están descritas en la Orden INT/96/2022, de 11 de febrero, por la que se determinan las armas que, amparadas con licencia de armas «F», son consideradas de concurso.

Cada tipo de licencia permite tener un número máximo de armas bajo determinadas condiciones. En el caso de la licencia tipo F, el número de armas depende de la categoría del tirador. Se empieza en 3ª categoría (únicamente se permite tener 1 arma) y para ir subiendo de categoría y poder tener más armas hay que conseguir determinadas puntuaciones en campeonatos de tiro de nivel autonómico o nacional. Por ello, las armas largas suelen guiarse en catería D o E y dejar el ‘cupo’ de armas que se pueden tener en F para las armas cortas.

Entonces, ¿qué armero necesito?

Llegamos al meollo de la cuestión. Ahora que ya conocemos la categoría del arma que queremos comprar y las posibilidades para guiarla, ya podemos responder a preguntas como ¿qué armero necesito para un rifle?, sabiendo el tipo de armero que nos exige la legislación.

Armas guiadas en D: Armero homologado clase I

Armas guiadas de E: No es obligatorio tener armero

Armas guiadas en F: Armero homologado clase III

En el este enlace puedes descargar la versión PDF de la RESOLUCIÓN de 26 de noviembre de 1998, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se determinan las medidas de seguridad mínimas que deben reunir las cajas fuertes y armarios o armeros para guardar las armas en domicilios particulares.

La diferencias entre las diferencias clases de homologación dependen, básicamente de la dificultad para forzar un armero. Hay toda una normativa que detalla las pruebas a las que se someten y que tienen que pasar. Cerraduras, bulones, materiales, grosores… marcarán la diferencia entre unos armeros y otros.

Armero homologado de clase I para 5 armas largas

Todas estas pruebas no las realiza el propio fabricante, sino que existen empresas especializadas y autorizadas por el Gobierno que emiten la correspondiente certificación. Por ello, es imprescindible que cuando compres un armero homologado, tanto nuevo como de segunda mano, venga acompañado por la correspondiente certificación.

Estas normas van cambiando con el tiempo, actualizando las pruebas que deben superar los armeros. Cuando la normativa se actualiza, no se obliga a cambiar el armero que ya tenemos, pero sí que se exige la nueva homologación cuando es necesario comprar un armero. La homologación antigua deja de ser válida. La última homologación se corresponde con la norma UNE EN 1143-1:2019. Armeros homologados según homologaciones anteriores, como la EN 1143-1:2012 ya no son válidas.

¿Qué armero elegir?

Con toda la información anterior, he llegado el momento de elegir nuestro armero. Lo normal es elegir un armero homologado de la clase que exige la ley. Evidentemente, los armero de clase III suelen ser más caros que los de clase I y éstos, a su vez, más que los no homologados.

Sin embargo, en algunas ocasiones, podemos plantearnos un armero de clase superior al exigido. Por ejemplo, si sólo vamos a tener escopetas y armas de aire comprimido de la clase 4ª, no se nos exige comprar un armero. Pero si tenemos niños en casa o queremos evitar al máximo los accidentes, ¿porqué no comprar un armero no homologado?

Si además pensamos comprar un rifle más adelante, podría ser interesante comprar un armero de clase I.

Pero hay un par de puntos más que tenemos que tener en cuenta para no llevarnos sorpresas:

La capacidad (número de armas) que debe tener el armero: un armero supone un desembolso importante. Si pensamos adquirir más armas en el futuro, debemos tenerlo en cuenta. Por ejemplo, un armero homologado para 3 armas cortas cuesta unos 700-800 euros. Y para 6 armas cortas, uno 1.000-1.100 euros. Si vamos a competir, es posible que acabemos necesitando más de 3 pistolas así es que, tengámoslo en cuenta.

Otro punto importante son las medidas y, sobre todo, el peso del armero. El tranporte suele incluir la entrega en la entrada del edificio, no hasta la puerta de nuestra vivienda. Y tampoco incluye la instalación. Por ello, nos va a tocar moverlo por nuestros medios. Y no es lo mismo manipular un armero de 80 kg que uno de 200…

Por último y especialmente en el caso de las armas largas, hay que tener en cuenta si la capacidad que nos indica el armeo es para rifles con o sin visor. en la mayoría de armeros se pueden guardar las armas largas con el visor montado, pero su capacidad disminuye y no es práctico montar y desmontar el visor cada vez que guardemos el arma.

Esperamos que este post te haya ayudado a elegir qué armero necesitas. En cualquier caso y ante cualquier duda, te recomendamos de nuevo que acudas a la intervención de armas correspondiente para que te confirmen tu elección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *